Este blog muestra el proyecto realizado entre el Colegio Ubillús y la UTE en función de los cronogramas planificados para su ejecución.
jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
Aquì se observa que el día viernes 12 de octubre se realizó la identificaciòn y recolecciòn de las plantas de los sectores: San José de Morán, San Juan bajo y alto, Carapungo, y Calderón.
Se aprovechó el feriado para nuevamente recolectar las plantas y proceder a la identificaciòn con un proceso de caracterísiticas importantes de cada una de ellas, pero lamentablemente se observa que ya no existe flora de la zona, existe incremento de poblaciòn por ello se ha eliminado muchas áreas verdes, con este material los estudiantes del Colegio Ubillùs procederán a investigar evidenciándose en el blog.
Lílian
lunes, 8 de octubre de 2012
FOTOS DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL COLEGIO FISCAL UBILLÚS UBICADO EN SAN JOSÉ DE MORÁN; EL VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012, SE OBSERVA ESTUDIANTES DEL DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN, PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES QUE INTEGRAN EL PROYECTO BLOG.-ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
jueves, 4 de octubre de 2012
viernes, 10 de agosto de 2012
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Martes, 5 de junio de 2012.
Sábado, 9 de junio de 2012.
Segunda Capacitación Estudiantes UTE |
Jueves, 9 de agosto de 2012
Estudiantes de la UTE acudieron al Jardín Botánico para conocer el proceso de elaboración del Herbario. |
RESUMEN ACTIVIDADES - VIDEO
lunes, 6 de agosto de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
BIENVENIDA
Bienvenidos estudiantes de la UTE y del Colegio Ubillus
Para tener éxito en este proyecto que se relaciona al blog, es importante que ustedes se conecten vía correo y a través de sus blogs, para estar al tanto de las actividades que en el proceso del proyecto se realizarán según cronograma para la primera fase.
Les deseamos muchos éxitos y el empoderamiento para cumplir objetivos.
Saludos cordiales,
Dra. Lilian Jaramillo
PROCESO DE SECADO E INVESTIGACIÓN PLANTAS NATIVAS CALDERÓN
miércoles, 27 de junio de 2012
GENERALIDADES FLORA DE CALDERÓN
Comprende una zona de transición vegetal entre Quito y la hoya del Guayllabamba.
Formación vegetal constituida por MATORRAL SECO MONTANO Y ESPINAR SECO MONTANO, distribuida de la siguiente manera:
Formación vegetal constituida por MATORRAL SECO MONTANO Y ESPINAR SECO MONTANO, distribuida de la siguiente manera:
- Poaceas: Maiz
- Mimosaceas: Guabas, Guarangos, Alagarrobos
- Meliaceas: Chilca curativa macho y chilca común, chamana, lecheros, shabela, cabuyos negro y verde marco, ortiga, vara de San Pedro, cholan, sauce lloron.
- Agavaceas: Cabuyos o pencos.
- Anacardiaceas: Molle.
- Cactaceas: Cactos candelabro y las tunas.
- Bignonaceas: Cholán, Yalomán.
- Araliaceas: Pumamaqui.
- Myrtaceas: Arrayán.
- Cunnoniaceas: Encinos o Roble.
- Bromeliaceas: Guaycundo.
- Arecaceas: Coco cumbi.
SANTA MARÍA
Nombre científico: Tanacetum parthenium balsamita L. Sch Bip.
Las sumidades floridas son las partes utilizadas de esta planta.
Sus principios activos son: Aceite esencial (1%) de composición poco estudiada, se sugiere la presencia de carvona.
Se le atribuye: Propiedades diuréticas, aperitivas, digestivas, espasmolíticas, vermífugas, coleréticas y emenagogas.
Se la recomienda en: Tratamiento de la inapetencia, disquinesias biliares, espasmos gastrointestinales, oxiuriasis, teniasis, lambliasis, amenorrea y dismenorrea.
Contraindicada: Personas que están embarazadas o en período de lactancia.
Su uso debe ser moderado ya que puede producir trastornos nerviosos y gastrointestinales, e incluso resultar abortiva, utilizando las siguientes dosis y usos:
* Polvo: 2 a 5 g al día (parasitosis intestinales), seguido de la administración de un purgante.
* Infusión: una cucharada de postre por taza. Infundir 10 minutos. Una taza al día, en ayunas.
Su follaje brinda un hermoso color a un jardín, además puede decorar parterres. Es decorativa cuando se siembra en un muro, en los entresijos de un pavimento exterior o en grupos al lado de otras plantas ornamentales y también medicinales.
martes, 26 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
domingo, 17 de junio de 2012
FOTOGRAFÍAS RECOLECCIÓN PLANTAS NATIVAS
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS - PLANTAS NATIVAS (SAN JUAN DE CALDERÓN // LAS ANTENAS)
QUITO - ECUADOR
Preparación para la salida de Observación en el Colegio Ubillus |
Subiendo al bus que nos llevará al sitio de recolección |
Subiendo al Sector de las Antenas - San Juan de Calderón |
Recogiendo las plantas nativas |
Colocando planta en el periódico para el transporte |
Estudiante del Colegio Ubillus recogiendo una planta de Hierba Buena |
Estudiantes del Colegio Ubillus recogiendo diversidad de plantas nativas |
Cabuyo blanco |
Frutos nativos |
sábado, 16 de junio de 2012
Fotos secado semanas 3 y 4 GRUPO 3
Estimados compañeros,
Envío las fotos seleccionadas del secado de las plantas del GRUPO 3 durante las semanas 3 y 4.
SEMANA 3:
![1 semana 3](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vXYL7-1vLt1TZYmcmJbAK5uJj8QUvqlH5GPDMe5KUA-6d29fG7JzClE-dxIqP1uNv7SIiOQpOvYQvzLT5TDYo14nDHaRgvjxKq67e__qBcYtptuH8PR5ADJfKVY06c1Q=s0-d)
![4 semana 3](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uTFlsIDXuscFxye4cUBPE9epUDEAS3qeI-t0fjn7LhLybBGZ6rFhqGipAtmkoYiZRobNxyT36Rr3V_uG0nZAFgqQ68QL3DGfLC1PskIGtjSGhMM8fLWE0wwAHGkT1Q=s0-d)
SEMANA 4:
Envío las fotos seleccionadas del secado de las plantas del GRUPO 3 durante las semanas 3 y 4.
SEMANA 3:
SEMANA 4:
SECADO DE PLANTAS (ARBUSTOS)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)